miércoles, 30 de mayo de 2018

Todo un orgullo

   El final de curso se está aproximando. Habrá alumnos y alumnas que acaban aquí ya una etapa de sus vidas y siguen sus caminos. Cuando nos llegan, a veces, noticias de sus logros y de sus éxitos, no podemos dejar de experimentar un sincero y efusivo orgullo. 

   Rubén Alcalá, alumno del IES Ánxel Fole, (no me gusta utilizar el término ex-alumno para los que ya no están en el centro porque siempre formarán parte de él) ha logrado el pase para la competición nacional de Gana con tu Voz 2018. Ahora está en juego grabar un single con el prestigioso productor musical Tony Sánchez Ohlsson y actuar en uno de los principales programas de Telecinco.

martes, 22 de mayo de 2018

Mujeres y literatura gallega, ¿compatibles?

ALEJANDRA LÓPEZ SÁNCHEZ

   La literatura gallega ha tenido diversas etapas en las que podemos encontrar multitud de figuras. Pero no solamente hombres, sino también mujeres formaron, y forman parte, del panorama de la escritura en gallego. Esto es lo que nos transmite Carmen Blanco en su conferencia "Escritoras galegas", realizada el pasado lunes 14 de mayo en el IES Ánxel Fole de Lugo.

    La escritora, traductora, editora y ponente mostró la realidad del papel desempeñado por las escritoras gallegas a lo largo de la historia, sintiéndose agradecida con la invitación a participar en estas "I Xornadas de Igualdade de Xénero" organizadas por Felisa Redondo y Miguel Ángel Martínez. Fue escuchada atentamente por los que acudimos a su charla, abriéndose paso una renovada percepción de este tema gracias a las palabras de la conferenciante.

    La figura femenina ha sido ignorada o incluso borrada en la mayoría de los ámbitos intelectuales, pero esto no debería seguir así. En la actualidad estamos haciendo muchos avances respecto a este tema, investigando, concienciando, reivindicando... El feminismo busca una igualdad, que ha sido inexistente, entre hombres y mujeres en todos los ámbitos, y la literatura no puede ser menos.

    Rosalía de Castro, Emilia Pardo Bazán y Concepción Arenal son tres figuras realmente importantes que nos destaca Carmen Blanco. Representan los aspectos positivos en la historia de la literatura gallega, ya que, a pesar de ser escasa la presencia de mujeres en ella, se hace notable el valor y la calidad de sus obras, así como el progresivo aumento de escritoras gallegas y líneas estéticas, y su autoafirmación, impulsados por movimientos como el Romanticismo. Esto se pone de manifiesto, por ejemplo, en las palabras enunciadas por Rosalía en 1858 "Solo libertad e independencia han balbucido mis labios"

    En mi opinión, otro hecho relevante a tener en cuenta fue la aparición de la figura femenina desde la Edad Media, en las cantigas de amigo como sujeto lírico o las soldadeiras como María Balteira, ejemplos que nos cita la ponente. Y, como nos exponía Tania Vázquez en su anterior charla "As mulleres medievais do Noroeste Peninsular: mitos e realidades", la imagen que se tiene de la mujer no corresponde a la realidad, habiendo, aunque pocos, testimonios de obras escritas por mujeres.

    Otro punto importante sería la actitud con la que se enfrentaron estas autoras a lo largo de la historia a la falta de reconocimiento por su condición de mujer, ya que una parte esencial de cualquier situación crítica es cómo sobrellevarla. De diferentes formas, con obras de protesta literaria como Rosalía o con debates públicos y denuncias como Pardo Bazán, se puede lograr esta igualdad buscada y necesaria a la que nos vamos acercando poco a poco.   

   En definitiva, considero que para alcanzar este objetivo debemos no solo mirar al presente, sino también al pasado y hacia el futuro, ya que las mujeres en la literatura gallega (así como con el resto de campos) no solo son compatibles, son imprescindibles.

miércoles, 16 de mayo de 2018

Ponencia "Entre iguais" por Belén Regueiro Burgo

   Hoy contamos con la intervención de Belén Regueiro Burgo, pedagoga del Ayuntamiento de Lugo desde 1987. Trabaja como pedagoga y técnica de Igualdad de Género en la Casa de la Mujer desde 2003. Diseña acciones de sensibilización y formación en género y políticas de igualdad, en particular aquellas encaminadas a modificar actitudes discriminatorias hacia las mujeres y los estereotipos sexistas, dirigidas al personal municipal y a la ciudadanía de Lugo (Campañas como Igualdina o El polvo es cosa de dos). Planifica y diseña estrategias para la prevención de la violencia contra las mujeres, realiza el seguimiento y evaluación de los programas educativos como charlas, programas en colegios e institutos. Elabora materiales educativos sobre igualdad de género y prevención como la revista Rapazas.

  La charla fue dirigida al alumnado de cuarto de ESO y un grupo de segundo de ESO. La ponente se centró en el análisis de la situación actual de la mujer, los micromachismos que instauran conductas sexistas, síntomas de detección de maltrato, análisis de las relaciones de pareja (mitos del amor romántico y características de una relación sana).

  Fue una interesante toma de contacto para proseguir con nuestra labor de formación en la igualdad de género. La colaboración e intercambio de recursos entre los distintos organismos es un gesto imprescindible en esta larga trayectoria de concienciación y visibilización.
Belén Regueiro en el salón de actos del IES Ánxel Fole con la coordinadora Felisa Redondo


martes, 15 de mayo de 2018

Compartimos trabajo

No hay nada como trabajar en equipo. El alumnado de primero de bachillerato A realizó un mapa conceptual compartido de un tema del programa: la pluralidad lingüística en España. ¿Por qué no compartirlo?

https://docs.google.com/presentation/d/1xrrguWPPMEXh4WfjXuPQTrcVpYqkB4hzL5zljmW6j0w/edit?usp=sharing

lunes, 14 de mayo de 2018

Ponencia "Escritoras galegas" de Carmen Blanco

   Hoy contamos con una intervención muy especial, la de Carmen Blanco. La consideramos ya parte integral de nuestro centro. Siempre ha mostrado y muestra interés en nuestra trayectoria, en nuestros proyectos y en nuestras quimeras. Un exalumno, Sergio Couso, y una exalumna, Andrea Estrella Arias, le realizaron una entrevista vinculada a la temática del feminismo y las escritoras en su despacho de la Facultad de Humanidades. Dicha entrevista formó parte de la Agenda Escolar del curso pasado y tuvo un alcance mediático. Su participación en las I Xornadas Igualdade de Xénero nos parecía un gesto obligado por su implicación constante y por su compromiso. Su ponencia también está vinculada al Día das Letras Galegas que se celebra esta semana. Nos vino a hablar de mujeres escritoras gallegas.

   Carmen Blanco es creadora y profesora del Departamento de Filología Gallega de la Universidad de Santiago de Compostela. Autora de poesía, narrativa y ensayo, participa en el movimiento de mujeres desde los años setenta. Con Claudio Rodríguez Fer coordina la revista Unión libre. Cuadernos de vida y cultura, lleva la Asociación para la Dignificación de las Víctimas del Fascismo y colabora en diversos proyectos de recuperación de la memoria histórica y de las mujeres, como la exposición Vermellas. Chamábanlle “rojas” (2009) o el libro Vivas en nós (2011).
 

   Como ensayista trató los temas de poder, mujer, sexo, memoria, lugar, cultura, arte y literatura en numerosos libros. Muchos de esos libros están centrados en escritoras europeas y occidentales, de manera especial en las gallegas y en las que escriben en lengua gallega, como Literatura galega da muller (1991. Primer libro dedicado al tema en Galicia), Escritoras galegas (1992), Libros de mulleres, O contradiscurso das mulleres. Historia do proceso feminista (1995, traducido al castellano en 1997), Mulleres e independencia (1995), Luz Pozo Garza: a ave do norte (2002), Sexo e lugar (2006) ou María Mariño. Vida e obra (2007).

   Como narradora publicó Vermella con lobos (2004) ou Atracción total (2008) e como poeta Un mundo de mulleres (2011) ou Lobo amor (2011). También es traductora y editora de diversos libros de poesía gallega, varios de ellos sobre Rosalía de Castro y Luz Pozo Garza, como la muestra poética bilingüe Extranjera en su patria. Rosalía de Castro. Manuel Antonio. Luís Pimentel. Luz Pozo Garza (2005).
 

   Hizo diseño, ilustración y letras de canciones, como “Marchando máis alá. Himno mundial das mulleres” (2000), interpretado por Pilocha y Milladoiro.
Ponencia de Carmen Blanco para alumnado de primero de Bachillerato en el IES Ánxel Fole

domingo, 13 de mayo de 2018


ENTREVISTA A VÍCTOR POLLÁN

"La gran enseñanza de María a nivel personal es que la felicidad se crea desde el interior de uno mismo" 

Profesor de Matemáticas, colaborador en AGAPEMA y ESTALMAT y amigo personal de María Wonenburger nos acerca a la mujer y a la investigadora.

Víctor Pollán nos visitaba la semana pasada para hablarnos de la matemática gallega y también de la mujer, pues tuvo el privilegio de conocerla personalmente cuando organizó "Muralla Matemática" en 2004 e impulsó su reconocimiento a través de la Asociación Galega de Profesores Matemáticos. Aprovechamos para hacerle una entrevista y dejar testimonio escrito de este encuentro.

¿Cómo y dónde conoció a María Wonenburger? ¿Cuál fue su primera impresión al conocerla?¿Cómo definiría ese encuentro? 

La conocí en Lugo, en el año 2004, en la presentación de una actividad de AGAPEMA que yo organizaba, “Muralla Matemática, Primer Certame Vázquez Queipo”. Me la presentó mi profesora de matemáticas Mercedes Sampayo, que colaboró conmigo en dicha actividad y fue la que le pidió que viniese a Lugo pues creía que se iba a divertir viendo a los alumnos y alumnas jugar con actividades matemáticas toda una mañana por las calles de la ciudad. 

La impresión que me queda de ese encuentro es, primero de sorpresa, no me esperaba que una científica fuera tan cercana y extrovertida y su facilidad para reírse, contagiaba alegría a su alrededor. 

El encuentro fue en la Praza Maior, pues venía también con la biznieta de Vázquez Queipo para presentar, en el Concello, a la prensa la actividad “Muralla Matemática”. Nos recibió  el alcalde de Lugo, José López Orozco, y les hizo entrega de un obsequio como recuerdo de su estancia en nuestra ciudad. En este encuentro el alcalde destaca la importancia de María como matemática a nivel internacional, siendo la primera vez que en España se mencionan públicamente sus méritos como mujer y científica.

 María Wonenburger observando cómo los participantes resuelven problemas matemáticos.en la “Muralla  Matemática 2005”
¿Qué aportó al campo de las matemáticas? 


María en el campo de las Matemáticas se especializó en una rama que es el Álgebra y dentro de esta en unas estructuras llamadas Álgebras de Lie. Pero son estructuras muy complejas para poder explicarlas a nivel de ESO o bachillerato.

¿ Cuál de las publicaciones de esta gran matemática es su favorita y por qué? 

Dentro de sus publicaciones le tengo especial cariño a los dos artículos que publicó en los años 2004 y 2007 en la revista GAMMA de AGAPEMA (Asociación Galega de Profesores de Educación Matemática) pues yo fui uno de las personas que le pidió que los publicase. El de 2004 fue a la postre el que posibilitó que fuera conocida a nivel Galicia entre el profesorado, no solo de institutos sino también el ámbito universitario.

¿Sabe si contó con algún tipo de beca para llevar a cabo su labor de investigación? 

Cuando en el año 1953 viaja a EEUU, lo hace con una beca Fulbrigt. Es el primer año que los estudiantes españoles se pueden beneficiar de estas becas, y ella la primera mujer española que lo consigue, para estudiar los cursos de doctorado en la prestigiosa Universidad de Yale. Regresa a España en 1957 y disfruta de otra beca durante tres años, para realizar otra tesis doctoral.

¿ Le parece justo el reconocimiento que le ha sido otorgado? ¿Cree que su mérito ha sido mermado por su condición de mujer y por el hecho de ser científica gallega? 

Sí, creo que reconocimiento a nivel gallego es justo y merecido, además pudo disfrutarlo en vida, aunque fue un periodo muy breve. Ella fue consciente de ese cariño que le transmitimos los profesores de Matemáticas gallegos y en alguna medida los representantes políticos.

Si nos referimos a España la segunda pregunta también tiene un sí por respuesta. Tanto durante la dictadura como ahora al final de su vida.

¿Podría definirse a esta mujer como feminista? ¿Cómo cree que contribuyó su trabajo a la igualdad de género? 

Quizás no el sentido que le damos a la palabra hoy en día, como sinónimo de combativa, pero sí con sus hechos. Siempre tuvo claro que haría lo que a ella le gustaba, desde joven eligiendo estudiar Matemáticas, cuando su familia prefería que hiciera una Ingeniería, como a la hora de decidir seguir su carrera profesional en EEUU y no en España, a pesar de los contactos que autoridades del régimen tuvieron con ella para que se quedase aquí.

En 2006 la Xunta reconoce su gran aportación y deciden crear en 2007, a través de la  Unidade de Muller e Ciencia, premio 'María Wonenburger' como reconocimiento a las mujeres que destaquen en la ciencia. Con él se pretende incrementar la presencia de la mujer en los ámbitos científico y tecnológico, por lo que podemos afirmar que sí, el trabajo de María contribuyó a aumentar la igualdad de género.

¿ Sabe si María tenía alguna otra inquietud fuera del campo de la ciencia?

Le gustaba mucho la música, sobre todo Bach y asistía con regularidad a conciertos, también le gustaba practicar la natación, era una gran nadadora, de las que en Riazor nadaba hacia mar adentro y no paralelamente a la orilla.

¿Qué trascendencia ha tenido esta mujer en su propia vida profesional o personal? 

Si organizas una actividad (Muralla Matemática 2004) para divulgar matemáticas y a una investigadora como María le gusta, hasta el punto que vuelve otro año más (2005) a disfrutar de ella, te anima a seguir y es un apoyo muy importante cuando analizas si esa actividad merece la pena no solo desde el punto de vista lúdico sino desde la visión de una matemática de primer nivel mundial.

¿Hay algo en concreto que haya aprendido de ella y, posteriormente, haya aplicado en su vida?

La gran enseñanza de María a nivel personal es que la felicidad se crea desde el interior de uno mismo y que se puede ser grande en méritos personales y profesionales pero que al mismo tiempo se puede ser una persona sencilla y de trato afable.

¿Con qué palabra definiría a María Wonenburger?

Alegre en cuanto a carácter, estratosférica en cuanto a matemática.
  
(Entrevista realizada por Ángel Villamor, Xoan Sangiao y Hugo Vasco
 -alumnos de segundo de ESO de Igualdade de Xénero-)

Los entrevistadores con Víctor Pollán

sábado, 12 de mayo de 2018

Hipocresía

IRIA REAL VÁZQUEZ

   El pasado veintisiete de abril los alumnos y alumnas del IES Ánxel Fole tuvimos la oportunidad de asistir a una conferencia sobre la escritora gallega Rosalía de Castro. El ponente fue Francisco Rodríguez, doctor en Filología Románica y primer defensor de una tesis sobre la mencionada en la USC. El conferenciante nos intentó presentar a  Rosalía desde un punto de vista distinto, uno en el que se demuestra que la escritora era una mujer independiente y muy avanzada a su época. 

   Para comenzar el coloquio, Francisco Rodríguez nos expuso brevemente la biografía de la escritora haciendo énfasis en los aspectos más relevantes de su vida y de su obra. En lo personal hubo un momento de la ponencia que me asombró, las intenciones de emigrar a Madrid por parte de Rosalía, pues la capital era donde los estudiosos de la época podían triunfar. Esto me llamó la atención por poemas como "Castellanos de Castilla" en el que critica el trato por parte de los castellanos a los gallegos, o  "A Gaita Gallega" en respuesta al poeta Ventura Ruiz de Aguilera. Después de varios días cavilando en  esto, llegué a la conclusión de que Rosalía se pudo haber centrado en temas de denuncia social después de ver lo duro que era la vida de un gallego fuera de su tierra natal y lo duro que le resultó a ella llegar a publicar.  
   
   Cambiando de línea temática, me gustaría comentar también su vinculación con el feminismo. Rosalía revindicó mediante su obra la libertad e igualdad de las mujeres, la educación femenina, la libre orientación sexual; criticó la hipocresía de la sociedad en permitir solo la educación a las clases altas o la imposición de un patriarcado. Estas ideas revolucionarias marcaron profundamente su obra narrativa en obras como Ruinas, La hija del mar o El caballero de las botas azules. 

   Rosalía soñaba, al igual que muchos otros gallegos, con el uso indiscriminado de la lengua y que los gallegos consiguiesen amar su maravillosa tierra y cultura, por lo que comenzó un proyecto junto con Murguía de recopilación sobre la historia de Galicia desde la Edad Media para intentar destruir prejuicios como que el gallego es una lengua de pobres. Mas esto no fue posible debido a la poca aceptación por parte de la sociedad gallega, que en vez de alabar una obra que revindicaba su fortaleza como pueblo, prefirieron seguir el modelo literario castellano abandonando así su identidad como pueblo o, en términos nacionalistas, como nación. Esto también me llevó a pensar ¿y si la negra sombra que asombra a Rosalía es nuestra ignorancia como pueblo que prefiere lo foráneo a lo propio, la negrura de nuestra visión que nos impide ver la belleza de nuestra lengua y tierra?

LA REVOLUCIONARIA

MAITE RAPOSO VILA

    El pasado 27 de abril el alumnado de primero de bachillerato del IES Ánxel Fole, asistimos a una ponencia impartida por Francisco Rodríguez, doctor en Filología Románica en la USC y profesor en Lengua y Literatura Española. El tema principal fue el análisis de la figura literaria, desde mi punto de vista, más importante de la literatura gallega: Rosalía de Castro.

   A diferencia de la gran mayoría de mujeres en aquella época, Rosalía era una mujer culta y alfabetizada. Esto la ayudó en gran medida para poder escribir obras tan importantes como La hija del mar o Cantares Gallegos. Para poder llegar a publicar, precisó la ayuda tanto económica como representativa de sus padres, ya que en aquel momento las mujeres no tenían recursos económicos más allá de los que sus padres o su marido les proporcionaban.

   Podemos afirmar que Rosalía era una mujer con una ideología avanzada.  Da una imagen de sus congéneres como fuertes, independientes, con carácter y con poder. Rompía, pues, con todos los modelos de mujer que se tenían en la época. En mi opinión, esto debió poner algunos obstáculos en su carrera literaria, ya que no era habitual que una mujer pensara de esa manera y tuviera esa concepción de su género alejada de estereotipos marcados por la sociedad.

  Todas estas ideas las plasma en algunas de sus obras como por ejemplo en la novela La hija del mar, donde se refleja una explosión feminista. Aborda temas como el lesbianismo, el suicidio, las mujeres valientes y los hombres depredadores. Además, también incluye mujeres campesinas y marineras con una gran capacidad intelectual y fortaleza mental. En esta misma línea destaca el poema “Xan”, en el que el personaje masculino realiza tareas domésticas como ir por leña, hacer el caldo... y que convive con una mujer llamada Pepa, que no hace ninguna tarea dentro del hogar familiar. Xan representa lo que las mujeres gallegas hacían y Pepa, lo que hacían los hombres.

   El hecho de que Rosalía se atreva a denunciar esta situación me parece realmente impresionante. Fue una mujer que, sin duda, abrió la puerta a muchas otras mujeres que, más tarde, también expresarían sus ideas en el papel. Luchó para que se pudiera entender que la mujer es mucho más que una parte fundamental en la procreación y que no es ni la sirvienta ni la esclava de ningún hombre. Expresó que somos independientes, valientes, fuertes, inteligentes y otras características atribuidas por tradición a los hombres. Para mí, es, sin duda, una inspiración como mujer y como persona. Por desgracia, le tocó vivir dos siglos atrás.

   Os invito a la lectura de un fragmento extraído de una de las más importantes novelas de Rosalía, El caballero de las botas azules,  y, a su vez, incitaros a la reflexión con la cita:

“Venid ahora vosotras, esclavas mías, hermosas hijas del libre pensamiento, que lucháis por romper unas cadenas que solo desata la muerte; valientes amazonas que no vaciláis en medir vuestras fuerzas con el gigante invisible que os vence…” (El caballero de las botas azules. Serrano, 2018) (Cita extraída de: Serrano, C. (2018). El feminismo de Rosalía de Castro. Recuperado desde https://elvuelodelalechuza.com/2018/03/04/el-feminismo-de-rosalia-de-castro/)
 Las mujeres actuales nos creemos, en cierta medida libres, pero, ¿es esto realmente así o nos sucede como dice Rosalía, que solo somos totalmente libres en nuestra muerte?


LA VERDADERA ROSALÍA DE CASTRO INUNDA EL ÁNXEL FOLE

NURIA OSORIO VILABRILLE

    Francisco Rodríguez dio una ponencia titulada “A visión do mundo na obra de Rosalía de Castro” en el IES Ánxel Fole.

    El alumnado de primero de bachillerato del IES Ánxel Fole asistió el viernes 27 de abril a la conferencia titulada “A visión do mundo na obra de Rosalía de Castro”. Fue impartida por Francisco Rodríguez y formó parte de las “I Xornadas Igualdade de Xénero". Este acto fue organizado por la profesora de Lengua Castellana y Literatura Felisa Redondo.

   Francisco Rodríguez es Doctor en Filología Románica  por la USC y profesor de Lengua y Literatura Española, además de estudioso del mundo rosaliano. Realizó un profundo y riguroso estudio sobre la obra de Rosalía de Castro. El propósito de su visita era corregir la deturpada imagen de la autora que se da en los libros de texto.

   El conferenciante explicó que Rosalía pertenecía una generación culta y alfabetizada. A pesar de su origen hidalgo, tuvo que emigrar para alcanzar el éxito laboral. Francisco Rodríguez matizaba la importancia de que no era una renegada, pese a querer triunfar en el espacio español y tener que hacer uso de la lengua castellana. En Madrid conoce a Murguía y con él empieza un proyecto cultural para rehacer y restaurar la lengua y literatura gallega. 

   La conferencia prosiguió con una breve explicación de las obras de la autora.  Definió La hija del mar como una novela de explosión feminista. Debido a los temas tratados tales como lesbianismo, mujeres valientes u hombres depredadores, esta obra fue la más censurada. La mención a la censura, llevó al ponente a decir que Gustavo Adolfo Bécquer se dedicaba a este oficio, dato que impactó y sorprendió al alumnado. Aludió a Cantares Gallegos cuyo tema principal es la demostración de que ser gallego no impide ser moderno. En ella se aborda, además, la discriminación a Galicia.  Señaló que El caballero de las botas azules está protagonizada por un ser andrógino y misterioso. En cuanto a la novela Ruinas, la catalogó de evangelio socialista.  Finalizó con la alusión a Follas Novas a la que se podría considerar una de los grandes obras del siglo. En ella se aborda la homosexualidad y el suicidio.

  Dio por finalizada su intervención afirmando que “Dentro de Galicia se intentó que Rosalía no fuese nada y llegó a serlo gracias a la emigración”. Sorprendió finalmente al alumnado con una declaración sobre Emilia Pardo Bazán. Esta autora solo creía en el feminismo de las clases altas y, al contrario que Rosalía, renegaba del gallego. Posicionando a Rosalía de Castro por encima de Pardo Bazán, concluyó la conferencia.

Puliendo la imagen de Rosalía

LAURA MERA FERNÁNDEZ    
    
   El pasado veintisiete de abril tuvo lugar en el IES Ánxel Fole una conferencia sobre Rosalía de Castro a la que tuve la suerte de acudir. El ponente fue Francisco Rodríguez, Doctor en Filología Románica y el escritor de la primera tesis sobre Rosalía en 1988, quien habló tanto de la vida de esta escritora como de su obra y de su importancia para la literatura. 

   El conferenciante comenzó su exposición situándonos en el contexto familiar y social de la escritora, pues Rosalía pertenecía a una familia hidalga que no tenía dinero en una época donde esta juventud estaba alfabetizada y cuyas metas eran triunfar en Madrid. Esta fue una de las cosas que más me hizo reflexionar, pues la forma de pensar de los jóvenes de su época no es muy distinta a la de los de hoy en día, pues la mayoría ansía estudiar y/o trabajar fuera de Galicia. 

   Otro aspecto que me impresionó de la vida de esta brillante escritora fue que, a pesar de grandes obstáculos por su condición de mujer y gallega, se arriesgó a publicar obras con una temática muy avanzada para la época.  En La hija del mar aborda el incesto, el feminismo y las relaciones entre mujeres. Rosalía fue la primera en la literatura gallega en tratar el tema de la homosexualidad en poemas como "Nin ás escuras" y el suicidio como solución en "Soia!". 

   Rosalía es uno de los grandes símbolos de la literatura gallega, pues reivindicaba el uso del idioma para todos los ámbitos y reclamaba la dignidad de un pueblo sometido al uso de la lengua y costumbres del resto de España. Desgraciadamente, terminó abandonando este proyecto debido al fuerte rechazo, inclusive en Galicia. Otra vez más vuelve a coincidir con la situación actual que afecta a todos los gallegos y gallegas, pues la gran mayoría reniega de su idioma y de sus costumbres haciendo así imposible la convivencia de las dos lenguas oficiales en la comunidad, imponiendo el castellano con el riesgo de la total desaparición del gallego. 

   En definitiva, mi visión sobre Rosalía se ha reafirmado pues es una mujer que, a pesar de los muchos obstáculos que tuvo que afrontar para intentar realizar lo que a ella le apasionaba, siguió escribiendo hasta el final, ganando reconocimiento, especialmente por parte de los emigrantes que tuvieron que abandonar su tierra, pues aquí no se le daba la importancia que se merecía. Así lo expuso Francisco Rodríguez: “Si Rosalía se convirtió en un icono de Galicia, fue porque los emigrantes se encargaron de ello”.

viernes, 11 de mayo de 2018

Rosalía sin prejuicios

LUCÍA GÓMEZ FERNÁNDEZ

   El 27 de abril el alumnado de primero de bachillerato y un grupo de cuarto de la ESO del IES Ánxel Fole tuvimos el placer de asistir a la ponencia “A visión do mundo na obra de Rosalía de Castro” impartida por Francisco Rodríguez, gran estudioso de la autora y doctor en Filología Románica. El ponente defendió en 1988 su tesis de doctoramiento Análise sociolóxico da obra de Rosalía de Castro en la Universidad de Santiago de Compostela, siendo el primero en estudiar a la escritora con tanta profundidad. Es también autor de diversos libros centrados en la literatura gallega y colabora en la revista de investigación Follas Novas. Estudos rosalianos.
   
   ¿Cómo era Rosalía? La mayoría de la gente tiene información errónea de la ilustre poeta gallega. Nos imaginamos a Rosalía como una mujer tranquila, de familia más o menos acomodada que escribía cosas en gallego cuando nadie lo hacía. Por suerte, tras esta ponencia los asistentes podemos hablar con muchísima más propiedad sobre Rosalía de Castro, su ideología y la lucha que llevó a cabo.
 
   Al ser de una familia hidalga, tuvo acceso a privilegios que no todos podían disfrutar. Esto, sumado al gran apoyo que su madre le brindaba, permitió que Rosalía pudiera acceder a una muy buena formación: de adolescente pudo estudiar en el Liceo de la Juventud de Santiago y, años más tarde, se trasladó a Madrid en busca de más oportunidades. Allí conoció al que sería su marido, Manuel Murguía. Siempre recibió apoyo de él, quien admiraba el talento de la escritora. Rosalía fue muy afortunada, pues ser mujer en esa época implicaba tener muy restringido el acceso a la cultura y una grandísima oposición a la hora de publicar libros, algo que se ve en el elevado número de autoras del siglo XIX que firmaban como si fueran hombres. Ella, en cambio, firmó todas sus obras con su nombre real, usando solo en contadas ocasiones sus iniciales. Aquí se aprecia la valentía de la escritora, ya que se tenía que enfrentar a más obstáculos por su condición, además de su ideología feminista, plasmada también en su obra.
 
   Rosalía tuvo un gran proyecto cultural: restaurar la cultura y la lengua gallega. Pese a comenzar su carrera literaria publicando en castellano, ya que era mucho más sencillo vender libros, no tardó enempezar a reivindicar el uso de su otro idioma natal. En 1863 publicó Cantares Gallegos, su primera obra en gallego. En ella la idea central es que ser gallego no está reñido con estar al día, con ser moderno. En 1880 publicó el que sería otro gran éxito, Follas Novas, un libro filosófico sobre su tierra, Galicia. Como dijo el relator, esta labor es muy destacable por parte de Rosalía: el gallego en el siglo XIX se usaba solamente en el ámbito coloquial, apenas había producción literaria y tenía muy mala consideración social. Estas obras son, además, unas joyas literarias. Pocos poemas del momento se pueden comparar con los suyos.
 
   La escritora no tenía pelos en la lengua y, si algo no le parecía justo, lo decía sin reparos. La situación de la mujer, la discriminación de los homosexuales o el repudio del suicidio son algunos de los temas que trató en su obra o, mejor dicho, denunció. Su ideología era muy avanzada para su época, se podría corresponder perfectamente con la de un siglo después. Esto, como bien dijo Francisco Rodríguez, tuvo que ser horrible para ella: tener que vivir en una sociedad que no piensa para nada como tú y ver cómo las injusticias ocurren debe de ser muy frustrante.
 
   Algo que llamó mi atención fue cómo terminó su vida . Para ser sincera, yo siempre pensé que había vivido siempre bien, acomodada, sin ninguna complicación, pero el ponente nos dejó claro que no fue así. Decidió abandonar su lucha cuando vio que apenas tenía apoyo y terminó viviendo de la caridad y del dinero que los emigrantes gallegos le enviaban por las ganancias de sus obras en otros países. Terminó sus días preocupada por la muerte de Galicia, su tierra. Me causa mucha pena saber esto. Después de todo lo que trabajó, tenía que estar realmente desmotivada para decidir tirar la toalla. Si hay algo que me enorgullece es ver cómo su lucha ha obtenido sus frutos: publicar en gallego ya no supone un gran problema como antes y Galicia está más viva que nunca.

martes, 8 de mayo de 2018

Ponencia "Coñecendo a María Wonenburger" por Víctor Pollán

«Con trabajo y esfuerzo se puede conseguir lo que uno quiere»
“La felicidad, dedicarme a "jugar con los números y pensar" María Wonenburger
   Hoy contamos con una intervención  muy especial, la de Víctor Pollán. ¿Por qué especial? Pues por constituir un testimonio vivo de una de las mujeres de más relevancia en el mundo de la ciencia. Su conocimiento va más allá de lo meramente académico. Trató a la matemática de forma personal y, por ello, nos pareció la persona idónea para elevarla al lugar que le corresponde. María Wonenburger fue una de las tantas mujeres que experimentó la invisibilización en su propia tierra.  Siendo joven apostó por sus sueños y se enfrentó a los obstáculos de género que en su época dificultaban a una mujer destacar en una carrera científica. Esas dificultades en España la llevaron a tierras extrañas. Trabajó en Toronto, donde un joven Robert Moody (luego célebre algebrista) solicitó a la matemática que dirigiese su tesis doctoral. Esta petición sorprendió a la gallega por su condición de mujer (era la única entre el profesorado) y extranjera. Pasó la mayor parte de su vida en Estados Unidos entregada a la docencia y a la labor investigadora. Cuando decide volver a España para cuidar a su madre, es una auténtica extraña. Desgraciadamente, la discriminación en este campo se sigue produciendo. El número de investigadoras es muy inferior todavía al de los hombres, así como los premios otorgados. La igualdad de la mujer en la ciencia es, pues, un reto pendiente. 

   Víctor Pollán es licenciado en Matemáticas y ejerció durante años su labor docente en Secundaria y Bachillerato. Su compromiso y vocación lo mantiene vinculado a asociaciones y actividades de carácter educativo y formativo como AGAPEMA y Proxecto ESTALMAT. En la Asociación Galega de Profesores de Educación Matemática fue coordinador de la actividad “Muralla Matemática”(2004-2006), de la Exposición “Matemáticas para disfrutar” (2004-2007), Delegado de la  Zona de Lugo de AGAPEMA desde su fundación en 2001 hasta 2005, Vicepresidente desde 2005 a 2007. Fue precisamente esta asociación la que impulsó el reconocimiento de María Wonenburger en Galicia donde era una perfecta desconocida, pese a tener un prestigio ya internacional tras su larga etapa de investigación y docencia en Estados Unidos. En cuanto al Proyecto ESTALMAT (ESTímulo TALento MATemático) fue Coordinador Académico del Proyecto desde  2011 a 2015, Vicepresidente del Comité Organizador Local en el IV Seminario sobre Actividades para Estimular el Talento Precoz en Matemáticas, Miembro del Comité Organizador y del Equipo Docente y Coordinador de los  Campamentos ESTALMAT Galicia desde 2007. Participó con el Ayuntamiento de Lugo en "Obradoiros de Matemáticas" y "Matemáticas na Rúa".

   La Xunta de Galicia impulsa el re-conocimiento de esta gran mujer con el Premio María Wonenburger y con material didáctico para trabajar con el alumnado en el aula enmarcado en el Plan Proxecta "Donas de si". Os dejamos el enlace: http://igualdade.xunta.gal/es/content/unidad-didactica-maria-wonenburger-unha-cientifica-adiantada-ao-seu-tempo

Víctor Pollán en el salón de actos del IES Ánxel Fole
   Tres alumnos de segundo de ESO de Igualdade de Xénero (Ángel Villamor, Xoan Sangiao y Hugo Vasco) se han encargado de realizar una entrevista a Víctor Pollán sobre María Wonenburger y su relación con la matemática. Pronto la publicaremos en el blog.
Los entrevistadores con Víctor Pollán

domingo, 6 de mayo de 2018

Nuestras Jornadas de Igualdad en los medios de comunicación

“La sociedad, la cultura, nos pone en un molde; cuando nos salimos del molde, empieza la curación y, no solo eso: hay que hacer algo que nunca haya hecho uno y mientras más difícil, mejor.”
Alejandro Jodorowsky
   El viernes, 4 de mayo, tuvimos la Mesa Redonda "Mulleres emprendedoras" en la que intervinieron Lara Méndez, alcaldesa de Lugo, Nuria E. García, oficial de policía, y Rebeca López y Alejandra Iglesias, artistas y empresarias de Mi Madre No Me Deja. Asistió el alumnado de primero a cuarto de ESO.


   Las mujeres invitadas se mueven en ámbitos muy dispares –mundo de la política y el liderazgo, el mundo del arte y la empresa y el mundo de la investigación policial-. Son profesiones tradicionalmente asociadas exclusivamente a los hombres. Afortunadamente, las cosas están cambiando y empieza a romperse con tópicos y estereotipos y deja de hablarse ya de profesiones propias de hombres y profesiones propias de mujeres. Y esta es la razón por la que invitamos a estas mujeres emprendedoras, para hablarnos desde su propia experiencia. 

   La Mesa Redonda se desarrolló en torno a tres preguntas:
  • ¿Cómo fue su itinerario profesional y qué aspecto destacarían de su formación que fue útil para su profesión?
  • ¿Qué dificultades encuentra una mujer que decide trabajar en sus profesiones? 
  • Con su experiencia, ¿qué consejo o recomendación darían al alumnado para el momento presente y para su futuro?
    Las intervenciones revelaron autenticidad, enardecimiento y franqueza. No se sirvieron de verdades a medias y hablaron desde sus vivencias reales en el trabajo y en su propio hogar: barreras, estigmas, micromachismos, prejuicios, dificultades de conciliación...Toda una lección de vida, de la vida real de todas y cada una de las mujeres que apuestan por romper moldes.
Publicación en La Voz de Galicia, 5 de mayo, página 15
 
Publicación en El Progreso, 5 de mayo, página 12





Otros:

martes, 1 de mayo de 2018

Frente a una gran paradoja

ANA CLEMENTINA FERNÁNDEZ FARIÑAS

    El 25 de noviembre del 2017 se catalogaba un dato escalofriante: 917 mujeres catalogadas como asesinadas a causa de violencia machista, siendo 45 las asesinadas durante el año pasado. Ante esta situación, el silencio no es una alternativa válida.

    Por ello, el pasado lunes, día 16 de abril de 2018, el alumnado de primero de bachillerato junto con un grupo de estudiantes de segundo de ESO, asistimos a una charla-coloquio en el IES Ánxel Fole dirigida a la Seguridad e Igualdad de Género, impartida por Marta Rodríguez Engroba, presidenta de la asociación Sí, Hai Saída Contra a Violencia Machista, y Rubén Darío Vega Arias, Delegado de Participación Ciudadana de la Comisaría de Lugo.

    Hablando desde la experiencia personal, Marta Rodríguez nos mencionó ciertos comportamientos que comparten los maltratadores y nos enseñó cómo reconocerlos a través de la narración de un breve relato protagonizado por una adolescente víctima de violencia machista. Seguidamente, Rubén Darío Vega aclaró cuál era el protocolo que se seguía en una comisaría cuando llegaba una denuncia por violencia machista y cuál era la labor de un policía en este tipo de circunstancias. 

   Códigos penales, programas de concienciación, trabajos de seguridad… y lo cierto es que el número de víctimas a manos de violencia de género continúa aumentando y parece no tener freno, convirtiéndose hoy en día en uno de los principales problemas con los que lidia nuestro país. Así, estamos frente a una inmensa paradoja: cuantas más medidas se toman, más aumentan las cifras de agresiones. Precisamente de esta contradicción nace la pregunta: ¿cuál es, entonces, el problema? 

   Personalmente, creo que la educación juega un papel muy importante, es un factor que pesa mucho en la formación personal, además de intelectual, de una persona, desde su infancia hasta su adolescencia, período en el que se adoptan los pensamientos e ideales que después perviven. Quizás ahí se encuentre uno de nuestros mayores obstáculos. De manera inconsciente, siempre en la línea de querer erradicar el problema, se educa a las niñas para que “huyan de relaciones tóxicas” y que “detecten actitudes machistas”. Por supuesto, las mujeres requerimos una serie de sugerencias que nos ayuden en este conflicto pero, ¿por qué no reiterar en la educación de los varones en cuanto a la libertad de las mujeres?   

   Muchos adolescentes crecen con la idea social de que las mujeres tienen que ser correctas, educadas, sensibles y sentimentales. Una forma de aproximar a los niños y niñas la idea de la libertad y emancipación de las mujeres es el feminismo, aplicado a todos los ámbitos de la vida pública y privada. Y es que así lo declaraba Elie Wiesel, escritor estadounidense, superviviente de los campos de concentración nazis: “Ante las atrocidades tenemos que tomar partido. La posición neutral ayuda siempre al opresor, nunca a la víctima”.

INFORMACIÓN EXTRAÍDA DE: 
 
Ponencia impartida por Marta Rodríguez Engroba y Rubén Darío Vega Arias.

 
El país (2017).  Disponible en: https://politica.elpais.com/politica/2017/07/24/actualidad/1500887648_549205.html [Accedido 17 Apr. 2018].