Pages
martes, 29 de diciembre de 2020
Correspondencia de Isaac Díaz Pardo con Carmen Blanco y Claudio Rodríguez Fer
La Asociación Cultural Irmáns Suárez acaba de publicar en Cadernos de Estudos Locais en su número 33 la correspondencia entre el fundador de Cerámicas do Castro e Sargadelos, Isaac Díaz Pardo, y los poetas e investigadores Carmen Blanco y Claudio Rodríguez Fer. Esta correspondencia se produce especialmente por la colaboración de aquel con la revista Unión Libre, Cadernos de vida e culturas y con la Asociación para a Dignificación das Vítimas do Fascismo.
Accede a más información en Galicia Digital.
miércoles, 23 de diciembre de 2020
Genially y el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)
domingo, 20 de diciembre de 2020
jueves, 17 de diciembre de 2020
Exposición "Combate mural: muller, igualdade e emponderamento" en el MIHL
miércoles, 16 de diciembre de 2020
Días para la reflexión
Estos días previos a las festividades constituyen un momento propicio para suscitar en nuestro alumnado la reflexión. En nuestra página de igualdad Por Igual contamos con multitud de recursos para trabajar en el aula: vídeos, unidades didácticas, guías, juegos... Os dejamos algunos vídeos clasificados por temática.
Hablando de las clases virtuales...
Jergas y argot from Felicia on Vimeo.
sábado, 12 de diciembre de 2020
Plan Proxecta 2019-2020
miércoles, 2 de diciembre de 2020
Estreno con una lectura sobre Poe
Hoy empezamos con las exposiciones sobre las lecturas. El grupo iniciático fue el formado por Ainhoa Fernández, Mariña Molinos y Lorena Mucenicu. Comentaron la obra El joven Poe. La mansión de los horrores de Cuca Canals. Eligieron objetos significativos para transmitir la esencia del libro. Os dejamos las imágenes para que podáis juzgar. ¿No os incitan dichos elementos ya a la lectura?
En la exposición no faltó ni el cuervo de Poe, que posaba majestuosamente junto al gel desinfectante. Sin duda, significativo e inquietante en igual grado.
jueves, 26 de noviembre de 2020
25 de noviembre bajo el prisma del COVID-19
Como ya anunciamos, el instrumento que utilizamos este año para denunciar la violencia machista es la mascarilla. Cinco profesoras de distintas materias (Educación Plástica y Visual, Francés e Igualdad de Género) trabajamos con alumnado de primero a cuarto de ESO y con algunos/as estudiantes de primero de bachillerato. Tras analizar el impacto de la pandemia sobre la violencia de género e investigar las características de un lema, el estudiantado creó su propio eslogan para estamparlo y mostrarlo al mundo.
domingo, 22 de noviembre de 2020
lunes, 9 de noviembre de 2020
Teresa Moure y el arte de ser diferente
A mí me gustan los libros, las películas de Humphrey Bogart, los besos, la risa, la revolución, la poesía, el jazz, los armarios bien ordenados, los cuadros de Magritte, las fresas y la utopía. Pero lo que más me gusta es poner el mundo patas arriba. Para que los tópicos no echen raíces y ni yo misma crea que es verdad todo lo que digo.
Teresa Moure
Lamentablemente el COVID-19 nos ha impedido disfrutar a la escritora en su plenitud. El alumnado privilegiado al que se dirigió la ponencia fue un grupo de segundo de bachillerato. Sin embargo, quedamos emplazados a un nuevo encuentro sin restricciones ni mordazas.
Teresa Moure es doctora en Lingüística General y profesora en la Universidad de Santiago de Compostela. Inculca en su alumnado la idea de que la transformación del mundo está en sus manos. Es, además, una escritora prolífica y muy reconocida, siempre comprometida con la realidad social, con la mujer, con la naturaleza, con nuestro idioma y nuestra esencia... Apuesta por la estética de lo libérrimo, experimentando con los géneros literarios. Cuenta con el reconocimiento de la crítica y ha recibido numerosos premios a lo largo de toda su prestigiosa carrera literaria: Premio Xerais y Premio de la Crítica por Herba Moura, Premio Lueiro Rey y Premio Arcebispo San Clemente, Premio Rafael Dieste y Premio María Casares por Unha primavera para Aldara, Premio Ramón Piñeiro por el ensayo A la búsqueda de un idioma para la humanidad.
Por encima de toda esta trayectoria profesional y vital, Teresa prefiere definirse como work in progress. Así en la página de Cultura de la Xunta de Galicia se la define como una de las escritoras actuales más versátiles y originales: "Camaleónica, incisiva y perturbadora, la obra de Moure apuesta por la revolución, la superación de los clichés preestablecidos, la asunción de la ecoética, la ecolingüística, la equidad de género, el eros político y el triunfo de la estética de lo libérrimo".
jueves, 5 de noviembre de 2020
Un encuentro literario pendiente
El curso pasado nos fue concedida dentro del programa Encuentros literarios por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte la intervención de Teresa Moure. El confinamiento impidió dicha celebración. Sin embargo, no desistimos y porfiamos en no perder esta valiosa oportunidad. Solicitamos de nuevo el programa y el MECD nos facilitó todo el trámite con gran flexibilidad teniendo en cuenta las medidas restrictivas que vivimos. Trabajar con este organismo ha sido siempre garantía de un resultado óptimo y productivo y queremos agradecer su disponibilidad y eficacia.
miércoles, 4 de noviembre de 2020
Trabajo sobre la lectura
Y al fin no se lee con una sola voz.
LUCA FERRIERI
Al alumnado de segundo de ESO le facilitamos un listado amplio de lecturas. La pretensión es prender en ellos y ellas la pasión por los libros. Compartir un libro presupone releer, degustar y reconstruir. Dada la dificultad para organizar clubs de lectura, pensé que podríamos organizar algo semejante sirviéndonos de las TIC. Dividimos la clase en pequeños grupos. Cada grupo concuerda una misma obra y realiza un trabajo de investigación y análisis. Diseña, luego, una presentación digital que servirá de apoyo a su exposición oral. Todo ese proceso de trabajo debe dirigirse a cautivar a su audiencia con un único fin: la garantía de que su público lea, luego, la obra que defienden. Para ello no solo deben realizar un análisis formal sino comunicar la esencia del libro de forma creativa.
Este procedimiento nos permite evaluar muchas competencias básicas. Entrad en la presentación que les facilité para guiarlos en todo el proceso de trabajo.
martes, 3 de noviembre de 2020
Empezando
Huelga decir que este curso está resultando extraño. A estas alturas todavía no subí nada al blog y, desde luego, no es por falta de trabajo, bien al contrario. La pandemia ha despertado una forma distinta de ver o intentar ver. Está resultando un trabajo de autoconocimiento, descubrimiento y reconstrucción. Vivimos con especial intensidad el día a día en el aula. Sorbemos cada minuto con nuestro alumnado como si en cualquier momento este instante nos pudiese ser arrebatado. Nuestro mayor temor, el confinamiento.
Nadie pudo presagiar que viviríamos una situación que bordea lo kafkiano.Ordenamos a nuestros pupilos en entradas y salidas cual tropas militares. Limpiamos, desinfectamos, oreamos, pulverizamos... Puertas y ventanas permanecen abiertas y la ventisca, el frío y la humedad campean ufanas por las aulas. ¿Y el alumnado? Pues estoico. No replica, no cuestiona, no demanda. Temen que cualquier gesto reprobatorio pueda devolverlos al aislamiento. Todo vale. Cualquier cosa, menos el confinamiento.
domingo, 5 de julio de 2020
Martha Nussbaum, la impulsora de las capacidades
El enfoque de las capacidades sugiere que las evaluemos usando la idea de dignidad humana para todas las personas como guía.
sábado, 4 de julio de 2020
martes, 30 de junio de 2020
Piensa, cuestiona, reflexiona, posiciónate
Conociendo a grandes pensadoras
- Elección y primera lectura individual de una selección de libros y artículos de varias filósofas. Puesta en común de los intereses, dudas y resultados iniciales de la lectura individual. Debate y cotejo de las posibilidades con otros miembros del grupo que leyeron y no leyeron los textos.
- Decisión individual, justificada en público, sobre la filósofa escogida. Segunda lectura únicamente de un libro seleccionado. Busca de materiales que fundamenten una buena comprensión del libro.
- Elaboración de una conferencia/disertación/ ponencia por escrito y con material de apoyo. La elaboración debe tener un carácter libre, ensayístico y divulgativo, que sea capaz de motivar un coloquio y/o participación con el público asistente. El habitual es hacer dos prácticas en el pequeño grupo antes de la conferencia pública.
- Realización de la conferencia/disertación/ ponencia.Valoración de los resultados.
Objetivos
- Lectura de una selección de obras de cuatro filósofas contemporáneas ( Martha Nussbaum, María Zambrano, Adela Cortina, Hannah Arendt) y selección de una.
- Elaboración de un material (visual y/o escrito, analógico y/o digital) de apoyo para componer una conferencia/disertación pública orientada a grupos seleccionados del alumnado de 4º ESO, 1º Bachillerato, 2º Bachillerato (a escoger por el alumnado que hace la conferencia).
- Realización de la/ s conferencia/ s y/o disertación/ s en el IES Ánxel Fole.
- Realización de la/ s conferencia/ s y/o disertación/ s en otros centros de enseñanza.
El confinamiento imposibilitó que disfrutáramos de sus disertaciones, pero contamos con su firme compromiso para impartir las ponencias el próximo curso.
Conferencia Carmen Blanco sobre Carvalho Calero
lunes, 15 de junio de 2020
Juntos lo conseguiremos
No hay que temer nada en la vida, solo hay que entenderlo. Ahora es el momento de entender más, para que podamos temer menos.
Marie Curie
sábado, 13 de junio de 2020
Ya es hora de c@ntar. Videoclip de denuncia
martes, 9 de junio de 2020
Reabriendo historias
viernes, 22 de mayo de 2020
viernes, 15 de mayo de 2020
Agenda del Buen Amor
martes, 12 de mayo de 2020
Día Internacional de la Enfermería y de las Mujeres Matemáticas
Implicó a su alumnado de 3ºESO de Matemáticas Académicas, clases B y C, como propuesta integrada en el tema de estadística, perteneciente al tercer trimestre del curso.
VER PROYECTO DE LUCÍA LÓPEZ GONZÁLEZ DE 3ºC
martes, 5 de mayo de 2020
lunes, 4 de mayo de 2020
miércoles, 29 de abril de 2020
martes, 28 de abril de 2020
lunes, 27 de abril de 2020
Tutoriales desde AMTEGA
FAMILIAS:
- Dos sobre el uso de AbalarMóbil:
- Videotutorial sobre instalación y registro: https://www.youtube.com/watch?v=O5AQ6P0Z_Tc&feature=youtu.be
- Videotutorial sobre las funcionalidades: https://www.youtube.com/watch?v=6cY5JtUURaM&feature=youtu.be++++
TODA LA COMUNIDAD EDUCATIVA:
- Uso de la herramienta e-portfolio y comunidades educativas digitales Agueiro
- Videotitorial sobre Agueiro: https://www.youtube.com/watch?v=9_rsA1s5bgE&feature=youtu.be
ALUMNADO Y PROFESORADO
Tres sobre el uso de las videoconferencias eduXunta Webex, por parte del profesorado y del alumnado.
- Videotitorial sobre el servicio de videoconferencias Webex - profesorado organizador: https://www.youtube.com/watch?v=W0Dx3Dy12rg
- Videotitorial sobre o servizo de videoconferencias Webex - alumnado: https://www.youtube.com/watch?v=BUp6_7ZfcDk&feature=youtu.be
- Videotitorial sobre o servizo de videoconferencias Webex - qué navegador usar en equipos Linux: https://www.youtube.com/watch?v=WHp3tNh6EoU&feature=youtu.be
PROFESORADO Y FAMILIAS
Uso de la mensajería en la comunicación con las familias por parte del profesorado a través de espazoAbalar:
- Videotitorial sobre la mensajería a través de espazoAbalar: https://www.youtube.com/watch?v=X8VCRaGwelw
USO DE LAS AULAS VIRTUALES
Funcionalidades básicas de las Aulas Virtuales de los centros educativos:
- Videotitorial crear cursos : https://www.youtube.com/watch?v=lb8flhh56Qs
- Videotitorial crear etiquetas y añadir ficheros: https://www.youtube.com/watch?v=F_3yqcR3moI&feature=youtu.be
- Videotitorial crear tareas para el alumnado: https://www.youtube.com/watch?v=7yZ2RgURNNQ&feature=youtu.be
- Videotitorial corregir tareas del alumnado: https://www.youtube.com/watch?v=YAcBOg0mcZQ&feature=youtu.be
- Videotitorial creación y gestión de foros: https://www.youtube.com/watch?v=WTlpzuQQND8&feature=youtu.be
Estos recursos refuerzan todos los materiales y manuales empleados en los procesos de formación del profesorado y que están publicados en Espazo de servizos dixitais educativos (https://www.edu.xunta.gal/espazoAbalar/espazo/servizos-dixitais) de espazoAbalar e na Aula Abalar Aberta (https://www.edu.xunta.gal/centros/abalar/aulavirtual2)
domingo, 26 de abril de 2020
sábado, 25 de abril de 2020
¿Verde o roja?
jueves, 23 de abril de 2020
Día del Libro
<https://edebe-dot-yamm-track.appspot.com/Redirect?ukey=1cLXraKHM-WJdHxazG7SQPMVs9bm0PwvxhY1cstC3-94-0&key=YAMMID-72631631&link=https%3A%2F%2Fm.facebook.com%2Fstory.php%3Fstory_fbid%3D10158314679357938%26id%3D72501732937>
Entrevista a Carmen Blanco sobre Carvalho Calero
Os dejo el enlace. Hacía tiempo que no disfrutaba tanto de una entrevista.
https://academia.gal/inicio/-/asset_publisher/m2gF/content/a-lina-trazada-polo-verso-e-a-lirica-e-a-que-nos-aproxima-mais-ao-centro-vital-de-carballo-calero
![]() | ||
Carmen Blanco e Ricardo Carballo Calero na casa do Carril dos Loureiros (Lugo) en 1986. Autor: Eduardo Ochoa. Imagen recuperada de: https://academia.gal/inicio/-/asset_publisher/m2gF/content/a-lina-trazada-polo-verso-e-a-lirica-e-a-que-nos-aproxima-mais-ao-centro-vital-de-carballo-calero |
martes, 21 de abril de 2020
Muere Luz Pozo Garza
No podía ser de otra manera. Fue la lluvia lenta y tierna de un 21 de abril quien la despidió, dignificando su recuerdo y alojándola en nuestra memoria.
Curiosamente fue la mujer que abrió nuestro proyecto de Mujeres de Lugo.
martes, 7 de abril de 2020
jueves, 2 de abril de 2020
Olga Novo, la poeta autoafirmada
miércoles, 1 de abril de 2020
martes, 31 de marzo de 2020
Prudencia Grifell, la actriz de Lugo
Poca gente conocerá a esta actriz. Si hablamos de su esposo, Paco Martínez Soria, seguro que más de uno/a recordará sus películas hartamente emitidas hace ya algún tiempo en las tardes de los sábados. Pues su esposa, también actriz, es lucense y Alba Camarero decidió investigar sobre ella.Y también nos dejó un juego.