De mí y de todo esto

La principal meta de la educación es crear hombres capaces de hacer cosas nuevas y no simplemente de repetir lo que han hecho otras generaciones: hombres creadores, inventores y descubridores. La segunda meta de la educación es formar mentes que puedan ser críticas, que puedan verificar y no aceptar todo lo que se les ofrece.
Jean Piaget

 CURSOS Y PONENCIAS QUE IMPARTÍ

 
1993 A ensinanza da Lingua Castelá, organizada por CFR celebrada en Monforte.

1994 A ensinanza da Lingua Castelá, organizada por CFR celebrada en Foz.
 
1995 "El juego, propuesta de aprendizaje reflexivo" en Encontros de Lingua da ESO, organizada por CEFORE celebrada en Lugo.
 
2002 "Actualidade, prospectiva e experiencias encol da acción titorial e da figura do profesor/a titor/a: Os departamentos de orientación e o traballo de titoría" en II Encontro Galego de Educadores/as e Orientación, organizada por Nova Escola Galega, en Lugo.
 
2003 "Necesidades educativas especiais. Perspectivas de futuro" en III Encontro Galego de Educadores/as e Orientación, organizada por Nova Escola Galega, en Lugo. 
 
2006  Titoría de profesorado en prácticas do concurso oposición 2006.

2014 Desenvolvemento da competencia dixital a través da resolución de tarefas, curso organizado polo CFR, en Lugo.

2015 "Deseño das tarefas coas TIC" en Desenvolvemento da competencia dixital a través da resolución de tarefas, curso organizado polo CFR, en Ourense.
 
2015  "Deseño das tarefas coas TIC" en Desenvolvemento da competencia dixital a través da resolución de tarefas, curso organizado polo CFR, en A Coruña.

2016 "Proxecto: Obras son amores" en Programación e avaliación na  LOMCE, Seminario organizado polo CFR, en Lugo.

2017 As tecnoloxías da aprendizaxe e o coñecemento como ferramenta educativa, Curso organizado polo CFR, en Lugo.

2017 "Aula virtual e blog: tándem de aprendizaxe" en Metodoloxías innovadoras na aula. Seminario, organizado polo CFR, en Lugo.

2017 "Proxecto: Obras son amores" en Plan de formación permanente do profesorado, organizado polo CFR, en IES Poeta Díaz Castro, Guitiriz.

2017 "Obras son amores" en Xornadas de Lingua e Literatura, celebrada en Escola Galega de Administración Pública (EGAP), en Santiago de Compostela.
 
2017  X1702136 -  III Xornadas de Coeducar en Igualdade: Recursos e experiencias para a súa aplicación práctica.

2018 "Aprendizaxe baseada en proxectos" en Plan de formación permanente do profesorado, organizado polo CFR, en CPI Ramón Piñeiro (Láncara).
 
2018 "Antídotos contra a violencia de xénero. Proxecto de intervención na escola" en III Xornadas de Coeducar en Igualdade: recursos e experiencias para a súa aplicación práctica, organizado por STEG en Ourense. 
 
2018 S1803001 -  Calendario da Igualdade, curso organizado polo CAFI. Encontros. Mulleres nas letras. Preparando as Letras Galegas
 
2018 C1803002 -  Calendario da igualdade, Encontros 
 

2019 "Como sensibilizar contra a violencia de xénero a través da materia de Igualdade de Xénero" en Prevención da violencia de Xénero desde a escola, Xornadas, organizado polo Centro Autonómico de Formación e Innovación, en Santiago de Compostela.

2019 "Cara a unha metodoloxía activa e participativa" en Plan de formación permanente do profesorado, no IES Leiras Pulpeiro, en Lugo.

2020 "A aprendizaxe baseada en proxectos como metodoloxía inclusiva" en Estratexias para unha escola inclusiva e a atención a diversidade, Curso organizado polo CFR, en Lugo.
 
2020 "Aprendizaxe baseada en proxectos", Seminario organizado polo CFR de Lugo en CPR María Auxiliadora, en Lugo.

2021 Titora de Formación inicial en Igualdade para funcionariado en prácticas, curso en rede organizado polo Centro Autonómico de Formación e Innovación, no Servizo de Innovación e Formación dos Recursos Humanos.
 
2021 A igualdade de oportunidades e o empoderamento das mulleres. Experiencias de centros, organizado por 
 
2022 "Cómo introducir la igualdad en la formación básica" en  III Jornadas Aprendiendo Feminismo. Feminismo y Educación: ¿Qué se está haciendo? organizado por la UNED, en Lugo.
 
2022  G2214007 -  Congreso Competencias profesionais docentes. Congreso. Experiencias individuais: competencia en saúde, seguridade e benestar e competencia inclusiva, social e cidadá, celebrado en Santiago de Compostela.
 
2023 "Intervención feminista en la escuela a través de la creatividad y el trabajo por proyectos", en el IV Jornadas Aprendiendo feminismo: despatriarcalizando la sociedad organizado por la UNED, en Lugo.


PUBLICACIONES

Que lles pasa ás princesas. Editorial Galaxia. 2019 
 
«La estructura concéntrica en “La media noche” de Valle-Inclán», Moenia. Revista lucense de lingüística e literatura. ISSN 1137-2346, vol. 12 (2006), pp. 77-112
"A nosa axenda é de nós",  en Eduga: revista galega do ensino, volume nº 71(2016)
 
"Antídotos contra a violencia de xénero" coautoría con Miguel Ángel Martínez Quintanar, en Eduga: revista galega do ensino, volume nº 74(2017)
 
 "Facemos visible o invisible" en Eduga: revista galega do ensino, volume nº 76(2018)
 
 
"El teatro en el siglo XVII"  en Repositorio de contidos do espazo Abalar (2015)
 
"¿Nos conocemos?"  en Repositorio de contidos do espazo Abalar (2016)
 
"La efeméride y la reseña"  en Repositorio de contidos do espazo Abalar (2016)
 
"Tenemos ideas, tenemos rostro, tenemos voz" en Repositorio de contidos do espazo Abalar (2016)
 
"Esquematízate" en Repositorio de contidos do espazo Abalar (2016)
 
 "Aspivida. Antídotos contra a violencia de xénero" en Repositorio de contidos do espazo Abalar (2017)
 
 "En publicidad, también en igualdad" en Repositorio de contidos do espazo Abalar (2017)
 
"Modelos de parella. Relacións entre iguais" en Repositorio de contidos do espazo Abalar (2017)
 
"Mujeres en nuestras calles"  en Repositorio de contidos do espazo Abalar (2017)
 
"Quienes los árboles cantan"  en Repositorio de contidos do espazo Abalar (2017)
 
"Servilleteros literarios"  en Repositorio de contidos do espazo Abalar (2017)
 
 "De qué árbol caíste" en Repositorio de contidos do espazo Abalar (2017)
 
"Sexismo en la escuela"  en Repositorio de contidos do espazo Abalar (2022)
 
 

PROYECTOS 




 
 

 

¿De qué va esta metodología?

Creatividad, cooperación, palabra, acción y compromiso. Estos son los principios que mueven nuestros proyectos.

Por encima de la memorización de conceptos, debemos insuflar en nuestro alumnado el aprendizaje de herramientas y recursos que amplíen el conocimiento de sí mismos y de su entorno, el aprendizaje fundamentado en la organización y el trabajo cooperativo y el aprendizaje orientado a fomentar la creatividad y la autonomía. Cada estudiante es consciente de que constituye una pieza de este engranaje. El trabajo final es una suma de individualidades que conforman un todo. Junto a ese aprendizaje de vivir cohesionados trabajando en equipo, no olvidamos hacer visible cada aportación y potenciar cada identidad valorando la diferencia.   Investigación y creatividad son el método; blog y aula virtual, los instrumentos.



 
 
Pero, ¿por qué el aula virtual?

El blog de aula se ha convertido para muchos docentes en un instrumento de especial relevancia en el proceso de aprendizaje. Sin duda lo es. Sin embargo, cuando experimentaba con esta herramienta, echaba en falta un instrumento previo que me permitiese canalizar, coordinar y pautar  la estructura de la tarea y las interacciones con y entre el alumnado. Por otra parte, las horas asignadas a la materia limitan la realización de ciertos proyectos cuya organización y explicación imposibilitarían cumplir íntegramente con los contenidos de la programación.  El aula virtual ha dado respuesta a esta inquietud. En ella alojamos recursos para reforzar la materia y  planteamos y coordinamos el trabajo para publicarlo, luego, en el blog. Está vinculada al proceso de creación, comunicación e investigación. A través de unidades se dirige al alumnado en el proceso.



Y, ¿por qué un blog?

Cumple la función que le es propia: constituye nuestro cuaderno de bitácora y nuestra ventana al mundo.

Veréis cuánto damos a conocer de nosotros mismos, cómo, no solo vemos y observamos, sino que canalizamos, vivimos y transmitimos la materia a través de nuestras vivencias. Hay una parte de investigación y otra, muy importante, de creación y compromiso. Por otra parte, rompemos los muros del aula y nos abrimos al entorno:
  • Creamos dinámicas de trabajo dentro y fuera del aula.
  • Utilizamos la biblioteca del centro como espacio para trabajar y realizar actividades que fomenten su uso promoviendo la afición por la lectura y la escritura.
  • Utilizamos las paredes del instituto y los paneles para divulgar nuestras creaciones.
  • Nos servimos de la pantalla del vestíbulo para proyectar nuestros trabajos, vídeos, presentaciones.
  • Creamos un buzón literario en la puerta del recibidor del instituto para poner a disposición de la comunidad educativa poemas, textos, panfletos.
  • Usamos el salón de actos para impregnar de música, palabras, vídeos, canciones y representaciones el espacio.
  • Incentivamos la visita y el uso de la biblioteca provincial vinculando la bibliografía propuesta a las distintas unidades.
En la pestaña izquierda alojamos todo aquello que resulta interesante para la materia: los imprescindibles (diccionarios, correctores y manuales de estilo  indispensables), portales de interés, enlaces a las bibliotecas estatales, revistas, prensa, audios, vídeos, listas de otros blogs que visitamos con frecuencia y etiquetas de nuestras páginas publicadas.Visitad nuestras etiquetas para acceder a más información.
 
 
 
 
 
 

Next page

genially options

Show interactive elements