Conoce tu comunidad
Realizar un trabajo sobre las comunidades autónomas no atraía demasiado a los alumnos de 3º de ESO. Cuando les propuse utilizar el Movie Maker o el Prezi, su predisposición dio un giro radical.
“Cuando nuestro prófugo había caminado cosa de seis leguas, creyó oír bramar el tigre a lo lejos, y sus fibras se estremecieron. Es el bramido del tigre un gruñido como el del cerdo, pero agrio, prolongado, estridente, y que, sin que haya motivo de temor, causa un sacudimiento involuntario en los nervios, como si la carne se agitara, ella sola, al anuncio de la muerte.”
“Que aprendan, mi amigo, a las patadas, pero que aprendan.”
"El mundo es incoherente, que no se te olvide: está loco.
En nuestro instituto constituye ya una tradición el regalar una rosa por San Valentín. Un grupo de alumnos y alumnas se encarga de la organización de dicha actividad. Es un gesto que alguno se atreve a acompañar de una dedicatoria. Nosotros quisimos aportar nuestro granito de arena y así se nos ocurrió que podríamos contribuir con un poema. Los alumnos de 3º de ESO realizaron una selección de poemas de amor desde los enlaces proporcionados en el blog y los volcaron en un documento compartido (google-docs). Luego, creamos plantillas con las autoformas de word para dar forma a los sobres. Os ofrecemos nuestra recopilación. Disfrutadla. PINCHAD ESTE ENLACE
El 7 de febrero de 1812 nacía Charles Dickens. Empezó en el mundo de la literatura como editor en el Bentley's Miscellany. Luego viajó con su esposa a los Estados Unidos, viaje que describió brevemente en su libro Notas de viaje americanas. Dickens tenía un estilo florido y poético, con un toque cómico. Sus primeras obras fueron publicadas en los periódicos semanales o mensuales. En su estilo idealiza a los personajes. Las escenas con un tono sentimental están acompañadas de algunas de sus caricaturas que revelaban la crudeza de la realidad social del momento.
"No olviden que, a pesar de todo lo que les digan, las palabras y las ideas pueden cambiar el mundo (...)."
Acabáis de acceder a nuestro club insomne. El trabajo alojado aquí no es más que una parte del realizado en nuestra aula virtual del Centro. El nombre surgió, como las cosas súbitas e inesperadas, de manera fortuita tras el visionado de un fragmento de la película "El club de los poetas muertos". Nosotros no estamos muertos, sino desvelados, ávidos de sueños, de palabras, de ideas que, ahora, deseamos compartir con vosotros.