lunes, 16 de diciembre de 2024

Rompe a cadea

Nuestro videoclip de denuncia contra la violencia de género 

Beny Argüelles se volcó en la producción de este videoclip con el alumnado. El resultado habla por sí solo. Ha derrochado tiempo, creatividad, talento, trabajo, compromiso y una gran pasión. La pasión que pone en todo lo que hace. ¡Cuán poco valoramos lo extraordinario cuando se convierte en cotidiano! Gracias, Beny, por tu perenne generosidad y permanencia.

Este año decidimos centrar nuestro objetivo en la transmisión intergeneracional de la violencia de género. Cada año asistimos a nuevas políticas contra la violencia de género; sin embargo, lamentablemente, no están conllevando una merma de la violencia contra las mujeres. ¿No deberíamos poner el foco en otros ámbitos de actuación? Las últimas investigaciones al respecto concluyen que uno de los ámbitos que influye en la transmisión intergeneracional de la violencia de género es la crianza de hijos e hijas. A pesar de ello, los planes estatales no lo incluyen como ámbito prioritario de intervención. La familia es el eje primordial de la sociedad y, por lo tanto, el primer entorno de aprendizaje y transmisión cultural. Este convencimiento es la razón que impulsó la creación de este videoclip. Ponemos el foco en esa crianza diferencial y sesgada hacia el machismo en la que el individuo va definiendo su personalidad a partir de los mensajes que recibe de sus progenitores y de los objetos con los que se relaciona. En la primera etapa de la infancia ya se inoculan esos estereotipos y roles de género que, en los años posteriores, van condicionando la interpretación que los niños y niñas realizan de la realidad que les rodea. Esa es la razón por la que incluimos a una madre y su hija como protagonistas de la historia narrada.

Emergemos a la sociedad como seres humanos desde el seno familiar. El aprendizaje intergeneracional condiciona nuestra personalidad y nuestra actitud frente al mundo. En definitiva, delimita nuestro futuro, el de todos y todas. Es por eso que exhortamos al cambio con el lema Rompe a cadea, la cadena que nos ata y limita como individuos y como sociedad y la cadena intergeneracional que es preciso romper para avanzar en libertad y erradicar la violencia de género. Cada uno de nosotros tiene la responsabilidad de implementar una educación igualitaria, libre de  sesgos y prejuicios. 

Os dejamos la memoria final de este proyecto interdisciplinar integrado en el Plan Proxecta Donas de si del curso 2023-2024.


miércoles, 11 de diciembre de 2024

Entrevista

Entrevista a Montse González Álvarez, escritora e Responsable de Normalización lingüística

“(…) deixei de escribir para min cando cederon as bisagras da alma”

DANIELA CASTRO SEIJAS, SOFÍA FERNÁNDEZ SOUTO E SAMUEL GARALOCES PÉREZ

O 16 de novembro entrevistamos a Montse González Álvarez, alias ‘Magadán’. É licenciada en Filoloxía galego-portuguesa. Traballa como Responsable de Normalización lingüística no Servizo de Publicacións da Deputación de Lugo. Montse, escritora, veciña do barrio da Milagrosa, concedeunos a gran honra de poder entrevistala na súa casa polo que puidemos gozar da súa gran hospitalidade. Ademais de ser una boa veciña é unha escritora de dez, a súa particular familiaridade levounos a escollela para facer una entrevista e outorgar máis información sobre mulleres da nosa cidade. 

Non só é escritora, senón que tamén ten un gran labor como tradutora de libros ao galego, polo que, aínda que non nos decatemos disto, moitas mulleres da nosa contorna teñen un traballo que non somos capaces de valorar na súa medida. Demos con ela pois é veciña do noso barrio, e tamén porque coñecemos o seu primeiro libro, Chorimas Serodias, que se atopa na biblioteca do noso centro.

Accedede ao audio para escoitar a entrevista.

 

Montse González en el salón de su casa/ DANIELA CASTRO, SOFÍA FERNÁNDEZ, SAMUEL GARALOCES

Los entrevistadores con Montse González/ DANIELA CASTRO, SOFÍA FERNÁNDEZ, SAMUEL GARALOCES


Next page

genially options

Show interactive elements